El estilo mediterráneo y el estilo cantábrico, sus diferencias

Estilo mediterráneo y estilo cantábrico, sus diferencias

Por suerte, vivimos en un lugar del mundo en el que multitud de culturas conviven y coexisten. Esta convivencia puede verse reflejada en múltiples facetas de la vida como pueden ser las diferentes lenguas, la moda, la gastronomía y como no, el estilo de viviendas y su decoración de interiores.

Este tipo de diferencias existen por multitud de factores. Uno de los más importantes es la historia de esa parte de la población, como también los recursos y materiales utilizados, los colores, la regulación de la temperatura interior, el aprovechamiento de la luz solar o el abastecimiento de agua al interior de la vivienda.

 

Estilo mediterráneo

Vivienda de estilo mediterráneo

Para poder hablar sobre el estilo de viviendas y diseño de interior inspirados en el estilo mediterráneo, es necesario desglosar la situación de esa parte del mundo. Se trata de un estilo muy relacionado con una vida más relajada, con un estilo minimalista por naturaleza. Este estilo ha cruzado fronteras y se encuentra en todas las zonas bañadas por el Mar Mediterráneo, como Grecia, Italia, Malta, etc. Existe una serie de características que todas las casas con un estilo mediterráneo deben tener:

El color

Utilizan colores claros que ayudan a la regulación de la temperatura de forma natural y aprovechar la iluminación del sol. Entre los colores se encuentra el blanco, beige o tonos más ocres. Este tipo de paleta cromática ofrece una sensación de confort y tranquilidad. Otro color que no debe de faltar en cualquier casa de estilo mediterráneo es el azul, que evoca al mar y refuerza esa sensación de aguas tranquilas.

Los materiales

Como en cualquier parte del mundo, este tipo de diseño se realiza a partir de los materiales disponibles cerca de esa zona. En este caso, piedra y arcilla para su estructura y cal para su posterior cobertura. Este tipo de material también ayuda a que la casa pueda respirar y estar fresca durante las épocas de más calor.

Interior y exterior de las viviendas mediterráneas

Al tratarse de viviendas con esos colores claros y en su mayoría construidas sobre un terreno más bien árido, es importante la implementación de elementos naturales que ofrezcan un toque de vida al hogar. Estos elementos naturales deben ser en gran medida plantas o arbustos autóctonos de la zona, para no perder así la esencia mediterránea propia. Otro elemento común en las viviendas mediterráneas son los arcos, heredados por la arquitectura islámica del pasado, que aprovechan también la iluminación diaria junto con grandes ventanales.

Cuando alguien piensa en el interior de una casa mediterránea, lo primero que se le viene a la cabeza son lámparas y otros objetos de decoración elaborados con fibras naturales como el mimbre o el yute. Acompañando al minimalismo general, se le suman muebles largos y lisos con diseños planos en colores claros.

 

Estilo cantábrico

El estilo cantábrico

En este caso, también debemos de mencionar el estilo de vida de las personas que conviven en las zonas del Mar Cantábrico. Una meteorología más bien fría y cambiante que debe de tenerse en cuenta a la hora de construir las estructuras de una futura vivienda. Los tres factores más importantes son las bajas temperaturas, la abundancia de agua y el máximo aprovechamiento de la luz solar y calor.

El color

En este estilo destacan colores muy relacionados con la naturaleza, como puede ser el marrón y verde oscuro o el color de la piedra vista. Es necesario mencionar que este tipo de viviendas, al estar tanto en contacto con el agua, deben de utilizarse colores que no se estropeen con la humedad del entorno.

Los materiales

Como ya se ha mencionado, se utilizan materiales cercanos a la zona donde se construye. En este caso, la piedra vista, las losas y la madera oscura son parte imprescindible de este tipo de diseño. Tanto la piedra como la madera ayudan a mantener el calor en invierno y a refrescar la casa durante el verano, algo de suma importancia.

El interior y exterior de una vivienda cantábrica

Uno de los elementos que más destaca son las vigas vistas de madera. Aunque tienen su labor principal que es sustentar los cimientos de la vivienda, generan un estilo muy propio y personal. En el diseño de interiores, destaca por tener una fuerte conexión con la naturaleza de su entorno, es decir, los mismos elementos que aparecen en la naturaleza como piedras, madera o vegetación siguen su continuación dentro de la casa, colocados de manera estratégica para una buena funcionalidad y a la vez una mejor estética.

Si existe algo imprescindible en los hogares del cantábricos son las chimeneas, las cuales no solo calientan las estancias, sino que refuerzan una estética tradicional y más rústica. A este diseño de interiores se le suman muebles de madera, normalmente oscuros, y alfombras que recogen el calor ambiental. Por último, los elementos decorativos suelen estar relacionados con estos colores oscuros y realizados con maderas de la zona. El carácter de este tipo de viviendas está más vinculado al sentimiento de durabilidad, peso y presencia. A diferencia de las viviendas mediterráneas que se adaptan y mimetizan con el entorno, este tipo de casas deja su huella en el paisaje destacando entre el resto.